11/01/2017
Según un estudio observacional sobre Ensayos Controlado Aleatorios (ECA), publicado en la revista de la asociación americana de osteopatía en febrero de 2014, realizado por Joseph Km en casos de lumbalgia, el tratamiento con la osteopatía permite reducir el consumo de medicamentos, además de reducir el número de días de trabajo permitidos a causa de la dolencia.
El estudio se realizó a partir de los resultados del Programa de Evaluación Clínica Osteopática de la Asociación Americana (AOA- CAP), obtenidos entre el 1 de abril de 2006 hasta el 5 de octubre de 2007, al compararse con la atención estándar en una población similar.
Se extrajeron 1.013 historias clínicas del módulo de la lumbalgia AOA-CAP.
La manipulación osteopática se realizo en 576 personas sobre la columna lumbar (56.9%) en 411 en la columna dorsal, en 440 en la pelvis, en 261 en las costillas. Y en las extremidades inferiores.
539 personas que recibieron manipulación osteopática mostraron diferencias estadisticamentwe significativas, reduciendo el uso de analgésicos, esteroides, inyecciones espinales, elevación de la pierna recta, y días laborales perdidos.
Los investigadores concluyeron que a la vista de los datos la manipulación osteopática puede asociarse a un menor consumo de medicación analgésica y a un ahorro importante por el menor número de días de trabajo perdidos.
Traducido por Gabriel Diaz, Responsable de la comisión científica de Osteopatía de APTN_COFENAT.
Copyright © 2019 Bio Acevedo
Déjenos su comentario