27/09/2016
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado.
Hay dos tipos diferentes de vitamina A que se encuentran en la alimentación.
La vitamina A también está disponible en suplementos dietéticos. En la mayoría de los casos se presenta en forma de acetato de retinilo o palmitato de retinilo (vitamina A preformada), betacaroteno (provitamina A) o una combinación de vitamina A preformada y provitamina A.
La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.
Esta vitamina favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia.
El retinol es una forma activa de vitamina A. Se encuentra en los hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados.
Los carotenoides son tintes (pigmentos) de color oscuro que se encuentran en alimentos de origen vegetal y que pueden transformarse en una forma de vitamina A. Hay más de 500 carotenoides conocidos. Uno de ellos es el betacaroteno.
La vitamina A proviene de fuentes animales como los huevos, la carne, la leche fortificada, el queso, la crema de leche, el hígado, el riñón, el bacalao y el aceite de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada fortificada con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.
Las mejores fuentes de vitamina A son:
Cuanto más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de betacaroteno. Estas fuentes vegetales de betacaroteno no tienen grasa ni colesterol.
Si usted no recibe suficiente vitamina A, tiene un riesgo más elevado de problemas oculares. Estos incluyen ceguera nocturna reversible y luego daño irreversible a la córnea llamado xeroftalmia. La falta de vitamina A puede llevar a hiperqueratosis o piel seca y escamosa.
Si usted recibe demasiada vitamina A, puede resultar enfermo. Asimismo, el consumo de grandes dosis de esta vitamina puede causar defectos congénitos.
La intoxicación aguda con vitamina A en la mayoría de los casos ocurre cuando un adulto toma varios cientos de miles de unidades internacionales. Los síntomas de intoxicación crónica con vitamina A pueden ocurrir en adultos que toman regularmente más de 25,000 UI al día. Los bebés y los niños son más sensibles a la vitamina A y se pueden enfermar después de tomar dosis más pequeñas de ésta o productos que la contengan como el retinol (que se encuentra en las cremas para la piel).
Las grandes cantidades de betacaroteno no lo van a enfermar. Sin embargo, el aumento en las cantidades de este puede volver la piel de color amarillento o anaranjado. El color de la piel retornará a la normalidad una vez que usted reduzca la ingesta de betacaroteno.
Copyright © 2019 Bio Acevedo
Déjenos su comentario